Síntomas frecuentes

  • Síntomas abdominales: hinchazón abdominal (aumento del perímetro abdominal), digestiones pesadas, gases, constipación-estreñimiento, hernia umbilical u epigástrica, dolor peri umbilical y dolores abdominales inespecíficos.

  • Síntomas traumatológicos: dolor de espalda crónico, dorsalgia y lumbalgia.

  • Síntomas urinarios: incontinencia de orina, por alteración del piso pelviano.

  • Síntomas ginecológicos: dolor al menstruar y ovular por alteración del piso pelviano, y también algunas pacientes refieren dolor al tener relaciones sexuales

La mayoría de dichos síntomas desaparece después de la cirugía. También, frecuentemente, la diástasis de recto trae consigo hernias en un lugar denominado la ‘línea blanca’. Por dicho motivo hoy en día, la enfermedad se denomina «diástasis de recto asociada o no a hernias de la línea media» (epigástrica y umbilical en un 93%).

Hinchazón abdominal

perfil hinchazon
perfil hinchazon
perfil hinchazon
perfil hinchazon
perfil hinchazon

Síntomas de la Diástasis de Rectos o Diástasis Abdominal

El problema mal llamado “estético’’ y que trae consigo aparejado problemas “psicológicos” en las mujeres es la aparición de un bulto o tumoración en la zona media del abdomen por arriba del ombligo. Dicho bulto se hace evidente con una simple maniobra como acostarse y solo levantar la cabeza para mirarse el ombligo, a continuación y con una mano, se puede lograr introducir en forma lateral los dedos en ese hueco que se forma y con eso el diagnóstico ya está hecho. Luego una ecografía de pared abdominal confirma la diástasis y la hernia umbilical.

 

Síntomas abdominales

Cuando hay diástasis, se ve en el abdomen, una zona abultada como si fuera un pequeña montaña, y esta deficiencia de los músculos rectos en la pared abdominal hace que se presenten cambios mecánicos de la fascia que forma el recto, siendo parte también de la alteración del piso pelviano.

Esta distensión del tejido colágeno, hace que las fibras tónicas de la musculatura de la pared abdominal, no sean capaces de sostener las vísceras, cuando esto sucede, el abdomen se abomba, aparece la hinchazón abdominal, gases, y aumento del perímetro abdominal, sumado a los dolores causados si se evidencia también una hernia umbilical. Esto viene provocado por la falta de presiones adecuadas, la diástasis predispone a una «disminución de la presión abdominal», la cual hace que las vísceras, no se sincronicen con el peristaltismo intestinal normal, alterándolo, disminuyéndolo, de allí se explica también la constipación.

 

Hernia umbilical y epigástrica

Está presente en un 93% de la diástasis de rectos, ya que la apertura anormal y distanciamiento de ambos músculos rectos desde el esternón al ombligo hace frecuente su aparición, ocasionando dolores periumbilicales y abdominales. La cirugía de la diástasis corrige ambos problemas. La sola corrección de la hernia de ombligo sin solucionar o pasando inadvertidamente la diástasis llevará a la recidiva de la hernia umbilical a corto plazo.

 

Incontinencia de orina, dolores menstruales y ovulatorios (Dismenorrea)

Dichos síntomas se encuentran en lo que denominamos disfunción del suelo pelviano. Dado que los dos rectos abdominales se unen desde el esternón hasta la sínfisis del pubis teniendo a sus puntos de fijación en la pelvis, cuando aparece una brecha, (diástasis) entre ellos origina una debilidad en el tejido conectivo que afecta directamente a la cavidad pélvica y la musculatura del suelo pélvico.

De hecho, del 52% al 60% de las mujeres con disfunción del suelo pélvico tiene diástasis de rectos.

El impacto que tiene sobre otras entidades patológicas, como el dolor lumbopélvico y las disfunciones del suelo pélvico, y el hecho de que no se resuelva espontáneamente, hacen que sea una cuestión de gran trascendencia.

La diástasis de los rectos abdominales juega un importante papel en el desarrollo, persistencia y recurrencia de condiciones relacionadas con la disfunción del suelo pelviano. Las mujeres que tienen algún tipo de deficiencia en la pared abdominal presentan cambios que pueden dañar la musculatura del suelo pélvico, razón por la cual en el examen uroginecológico inicial que se le realiza a todo paciente que va a la consulta por incontinencia de orina o de dolores menstruales y ovulatorios se debe incluir de rutina una valoración de la musculatura abdominal, en particular buscando la presencia de diástasis de los rectos abdominales.

 

Dolores de espalda crónico, dorsalgia y lumbalgia

Son síntomas asociados a la diástasis porque la pared abdominal tiene importantes funciones sobre la postura, estabilidad de la pelvis y el tronco, la respiración, los movimientos del tronco y el soporte a las vísceras abdominales.

Un incremento de la distancia entre los músculos rectos pone estas funciones en peligro y puede debilitar la musculatura abdominal, e influir sobre sus funciones. Esto puede resultar en una mecánica del tronco alterada, una deficiente estabilidad pélvica y una postura cambiada, lo que deja a la columna lumbar y a la pelvis más vulnerable de cara a una lesión.

Las mujeres con diástasis tienen más probabilidad de desarrollar un mayor dolor abdominal y pélvico, lo que en sí sería razón suficiente para no dejarlas sin tratamiento.

 

¿cómo se si tengo diástasis de rectos?

Todas las personas tenemos cierto grado de diástasis de rectos. Es normal. El problema aparece cuando la separación entre los músculos es demasiado grande. Para averiguar si tienes diástasis, puedes acostarte en la cama boca arriba. Con el abdomen destapado, estiras los pies juntos y los elevás. Levantá la cabeza y fijate en el abdomen. Si te sale como un bulto en la línea media sobre el ombligo es que tenés diástasis.

Comparto el video de 3 pacientes donde identifico la Diástasis Abdominal – Diástasis de Rectos.

Para poder saber si la diástasis es excesiva o patológica, hay que realizar una ecografía. Así podemos medir la distancia entre los músculos. La distancia debería ser menor de 1 cm salvo en la zona del ombligo donde puede llegar a ser de hasta 2,5 cm.

 

más información

Qué es la Diástasis Abdominal

Qué es la Diástasis Abdominal

Semiología de la Diástasis

Semiología de la Diástasis

Signos y síntomas

Signos y síntomas

Cirugía mini invasiva

Cirugía Mini Invasiva

cirugia 3d

Cirugía 3D

cirugía convencional

Cirugía Convencional

Diástasis en hombres

Diástasis en hombres

antes y despues

Antes y después

¿Querés que estudie tu caso?

Estoy comprometido a mejorar la calidad de vida de cada paciente. Solicitá tu turno.