Cirugía 3D
Por el Dr. Andrés Pérez Grassano MAAC - FACS - EAES
Miembro de la Asociación Argentina de Cirugía, Fellow American College of Surgeons, y de la European Association for Endoscopic Surgery.
¿QUÉ ES LA CIRUGÍA 3D?
Lo primero que les voy a contar, es ¿qué es la cirugía 3D? Para eso hay que saber que todo ser humano sano de la vista, ve en tres dimensiones, alto, ancho y profundo, pero si nos tapamos un ojo, vemos en 2D alto y ancho, perdemos la percepción de la profundidad.
Cuando los cirujanos dejamos de operar a ‘cielo abierto’, (con el abdomen abierto) y comenzamos a operar por laparoscopía, y a ver el interior del abdomen con una cámara y a través de un monitor, perdimos la visión 3D habitual para pasar a ver en 2D.
La laparoscopía fue y es un gran cambio para la cirugía, en esa adaptación, tuvimos que adaptarnos también para calcular la profundidad de las maniobras que realizamos, así como hubo cambios en la cirugía mini – invasiva, también los hay en la tecnología y materiales a usar.
En el año 1995, en California, la empresa Intuitive Surgical presentó el 1er robot que opera seres humanos, al cual se lo llamó Da Vinci, que se usa en la actualidad en muchos quirófanos del mundo, siendo la tendencia actual. Un cirujano opera sentado en una consola donde puede ver lo que está realizando a través del manejo del robot, y se diseñó para superar las limitaciones propias de la cirugía abierta y laparoscópica, potenciando en términos de visión, precisión y control las habilidades del cirujano, en síntesis, el robot maneja cuatro brazos articulados y tiene una visión tridimensional 3D.
BENEFICIOS DE LA CIRUGÍA 3D
- Otorga percepción de la profundidad
- Mejora la coordinación ojo mano
- Aumenta la destreza de las maniobras quirúrgicas
- Reduce el tiempo operatorio
- Reduce errores y complicaciones
«The use of 3D laparoscopic imaging systems in surgery: EAES consensus development conference 2018»


Cómo es la cirugía 3d y sus beneficios



HISTORIA DE LA CIRUGÍA 3D EN ARGENTINA
En esos años más precisamente en 1999 aparece también en Boston, una compañía llamada Viking Sytems, que se dedica solamente a la visión tridimensional para cirugía laparoscópica, es más, compartía patentes de confidencialidad acerca de la visión 3D con Intuitive Surgical. Se podría decir que le ‘sacó los ojos al robot’ y se los puso al cirujano sin tener el alto costo de un sistema robótico.
Su primer producto fue un casco, con 2 monitores de cristal líquido, se lo llamó Head Mounted Display. El cirujano se colocaba ese casco en la cabeza y operaba sin necesidad de mirar el monitor 2D y obtenía una visión 3D a través del dispositivo.
Fue tanto lo que me gustó, apasionó y me llamó la atención, que no dudé en contactar a dicha empresa y viajar en julio del 2009 a Westborough (Massachusetts) a ver de qué se trataba. Me traje de esa manera el primer equipo de cirugía laparoscópica con visión 3D para Argentina y Latinoamérica. Asimismo, se firmó un contrato de distribución para comercializar en América del Sur dicho producto.
Al poco tiempo del uso de los cascos, la empresa Sony se asocia a Viking Sytems y decide ofrecer monitores de grado medico 3D-HD, por lo cual se dejó de usar el casco y se pasó a usar gafas polarizadas y monitores de 22 pulgadas y luego Panasonic de 32 pulgadas. Muchas empresas pasaron a la visión 3D para laparoscopía, siendo ofrecidas por Olympus, Storz, Einstein Vision-B. Braun, etc.
En Argentina, en aquel momento no sólo se expone, sino también, se presenta ante la A.N.M.A.T. y en septiembre del 2011 se aprueba el uso y comercialización de dicho equipamiento para nuestro país. (ANMAT – disposición, aprobación y autorización para el uso de la Cirugía 3D en Argentina por parte del Dr. Andres Perez Grassano).
Fue expuesto en numerosos congresos locales, nacionales e internacionales, viajé por toda Argentina para mostrar la cirugía 3D, siendo invitado también a disertar y tutorizar cirugía 3D a Chile: Clínica Las Condes, Clínica Alemana en Santiago de Chile, Clínica Sanatorio Alemán y el Hospital Clínico del Sur en Concepción, habiendo sido una de las primeras instituciones de Chile en usar esta tecnología.
En el año 2018 la European Association for Endoscopic Surgery (EAES) en su congreso anual en Londres aprueba un consenso de unanimidad para el uso de la laparoscopía 3D (ver documento).
He sido pionero en Argentina en el uso y tutorización de la cirugía 3D, y al día de hoy uso la visión 3D-HD para la realización de cirugías laparoscópicas en mi práctica diaria.
Por último, les comparto varios videos acerca de mi trayectoria en el uso y difusión de la Cirugía 3D.










