Diástasis Abdominal en Hombres
¿QUÉ ES LA DIÁSTASIS?
Cuando pensamos en la diástasis abdominal, es común asociarla principalmente con las mujeres después del embarazo. Sin embargo, es importante destacar que los hombres también pueden experimentar esta condición. La diástasis abdominal en hombres ocurre cuando los músculos rectos abdominales se separan, creando una brecha en el área del abdomen. Esta separación puede provocar una serie de síntomas incómodos y afectar la calidad de vida.

¿POR QUÉ SE PRODUCE EN HOMBRES?
Existen varias razones por las que los hombres pueden desarrollar una diástasis abdominal. El aumento repentino de peso, la realización de ejercicios abdominales incorrectos, la realización de movimientos bruscos o la práctica de levantamiento de pesas pesadas pueden contribuir a la separación de los músculos rectos del abdomen en los hombres. Además, factores genéticos, debilitamiento de los músculos del suelo pélvico y el envejecimiento también pueden desempeñar un papel en esta condición.
QUÉ SÍNTOMAS Y SIGNOS CAUSA
La diástasis abdominal puede manifestarse con una serie de síntomas y signos en los hombres
- Una «protuberancia”, la cual se hace más evidente al hacer esfuerzos , como toser o levantar peso, o al estar acostado y levantar la cabeza, se observará un «bulto o tumoración» en la pared abdominal desde el pecho hasta el ombligo, y MUY FRECUENTEMENTE SE ENCUENTRA ASOCIADO A UNA HERNIA EN EL OMBLIGO
- DEBILIDAD EN EL «CORE»: Core, es una palabra en inglés, cuyo significado es «centro» o «núcleo”, Se refiere a los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna.
- Los músculos del core pueden dividirse en tres grupos:
- Los abdominales, que ayudan a la respiración, protegen los órganos internos y dan apoyo postural.
- Los músculos de la cadera, que sirven para mantenerla estable y permitir que desempeñe adecuadamente sus movimientos básicos.
- Los músculos de la espalda baja, que ayudan a mantener una postura adecuada.
De aquí se entiende el porqué de los síntomas de: dolor de espalda, problemas de postura, dificultad para levantar objetos pesados y disfunciones del suelo pélvico, como incontinencia urinaria o disfunción eréctil. Es esencial reconocer estos síntomas y buscar ayuda profesional para abordarlos de manera efectiva.
También la debilidad en el CORE afecta a la postura corporal, causando Hombros caídos o una curvatura excesiva en la espalda baja: LORDOSIS
De la misma manera el Abdomen no responde como antes a las exigencias físicas como: levantar pesas y correr.
- SÍNTOMAS DIGESTIVOS: la debilidad de los músculos abdominales, sobrecarga la zona lumbar, causando dolor constante, la falta de soporte abdominal afecta al tránsito intestinal , pudiendo ser causa de constipación, hinchazón abdominal y sensación de digestiones pesadas luego de las ingestas, también refieren los pacientes, eructos y gases.
- DIÁSTASIS Y SU ASOCIACIÓN CON HERNIAS DE LA LÍNEA MEDIA: al igual que en la mujer, hoy en día esta patología benigna se asocia muy frecuentemente con «HERNIAS DE LA LÍNEA MEDIA» YA SEA UMBILICAL, SUPRA UMBILICAL Y EPIGÁSTRICA, trayendo los trastornos típicos de estas hernias (dolor, tumoración) y su potencial peligro de encarcelación, estrangulamiento y convertir el cuadro en una urgencia quirúrgica.
- Operar SÓLO las Hernias (en especial la UMBILICAL) SIN TRATAR LA DIÁSTASIS, LLEVA A REPETIDAS “RECIDIVAS” (VUELTA A APARECER DE DICHAS HERNIAS), HOY EN DÍA SE CONSIDERA QUE LA HERNIA UMBILICAL SE ASOCIA EN UN ALTO PORCENTAJE CON LA DIÁSTASIS DE MÚSCULOS RECTOS







